Lo último
El archipiélago de Chagos y la expulsión de los chagosianos
Un pueblo entre España y Portugal
Irredentismo: el nacionalismo a lo bestia
En el décimo aniversario de Geografía Infinita
Las lenguas eslavas: las más expandidas en Europa
Geopolítica
Los países más seguros del mundo
El índice de la Paz Global analiza la seguridad de los países del planeta y establece cuáles son los países más seguros del mundo
¿Para qué sirve el cambio de hora?
¿Por qué cambiamos el reloj dos veces al año? Ganar horas de luz es bueno para algunas actividades económicas y ahorra luz, aunque los patrones de consumo energético hayan cambiado.
La peste negra: la gran epidemia medieval
La peste acabó con más de un tercio de la población europea, una cifra que ascendió a un total de 100 millones en todas las zonas en que afectó
Geografía española
Así era España desde el aire en el siglo XIX
En una época sin drones también había quien era capaz de retratar ciudades a vista de pájaro. El método consistía por entonces en sobrevolar las ciudades con un globo aerostático.
¿Quién se atreve a cambiar el mapa municipal español?
‘Ciudadanos’ mueve ficha en el intrincado mapa municipal español. Dentro de su programa para las autonómicas incluye lo que denominan «fusión fría» de ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes. Precisamente ese es el tamaño de un ayuntamiento «medio» en nuestro país.
La sorprendente imagen de España en una de las primeras guías de viaje
Publicada en el siglo XIX, la guía de viajes Baedeker fue una de las pioneras, en la de España se presenta una imagen controvertida del país y se ponen de manifiesto muchos de los peores estereotipos regionales
Mapas
Un espectacular atlas con mapas de las provincias españolas del XIX
La segunda mitad del siglo XIX vivió todo un auge de las series de mapas provinciales y en este contexto se enmarcan los mapas provinciales de Satorre y Boronat
Aquellos maravillosos mapas turístico-monumentales
Una vuelta al pasado de los mapas para apreciar la belleza de los llamados mapas turístico-monumentales, en los que cartografía y habilidad artística iban de la mano
Terra napoleonis: cuando Napoleón «coqueteó» con Australia
Gracias a la expedición de Nicolás Baudin sabemos que Napoleón pretendió poseer Australia y puso nombre a numerosos accidentes geográficos
Todas las islas del mundo en un atlas del siglo XVI
El Islario general de todas las islas del mundo está elaborado en el siglo XVI y aparecen las principales islas del mundo
De la España de Cervantes al glamour de Las Vegas
Campañas de publicidad para disuadir a los inmigrantes
Mapas que explican la Unión Europea
Países que en realidad no se llaman como los denominamos
Geografía física
El cielo de La Palma: un paraíso para ver estrellas
La isla de La Palma es un paraíso para la observación de las estrellas, gracias a sus condiciones geográficas únicas
Carbón y tala de Hambach: la contradictoria política energética alemana
El bosque de Hambach en Alemania es el símbolo de una política energética poco consistente con el cuidado del medio ambiente
Los mapas geológicos del XIX de Federico de Botella y Hornos
Los mapas geológicos de España del siglo XIX realizados por el ingeniero de minas Federico de Botella y Hornos
¿Vino o cerveza?: los mapas del consumo de alcohol en el mundo
Así ven los alumnos la enseñanza de la Geografía
Los mapas del comercio medieval
El mapa del precio del alquiler en España
Clima y meteorología
El clima del Perú a través de los mapas
El clima del Perú cuenta con una gran variedad y está muy determinado, como no puede ser de otro modo, por sus características geográficas
¿Hace menos frío que antes por el cambio climático?
Nos preguntamos si hace menos frío a raíz del cambio climático al comprobar que disminuyen las temperaturas mínimas absolutas con los años
Así acertaron las previsiones sobre la gran nevada tras Filomena
Una vez han sucedido las grandes nevadas que hemos visto por toda la península y el debate sobre el grado de preparación ante las mismas
¿Hay relación entre Filomena y el cambio climático?
Nos preguntamos sobre si existe relación entre Filomena, un fenómeno climático extremo, y el cambio climático
Latinoamérica
El origen del nombre América Latina
Nos remontamos al origen de la denominación América Latina, en el siglo XIX, frente a otros nombres como Hispanoamérica
Los diferentes nombres para las Américas
Profundizamos en las diferentes formas de denominar a las Américas: América Latina o Latinoamérica, Iberoamérica o Hispanoamérica
Misión geodésica internacional: la expedición para medir el Ecuador
Francia y España llevaron a cabo a mediados del siglo XVIII una ambiciosa expedición para medir el Ecuador y salir de dudas sobre la forma de la Tierra